Autoedición: 20 secretos que mucha gente no conoce

autoedicion

Aunque no te lo creas, todavía hay muchos mitos alrededor de la autoedición o autopublicación de libros.  Si estás pensando en publicar en algún momento tu libro quizá te plantees si merece la pena o no la autoedidicón.

En este artículo queremos compartir contigo algunos secretos de la autoedición o autopublicación que mucha gente desconoce y que te ayudarán  a tomar una decisión sobre si autopublicar o ponerte a buscar una editorial tradicional: 

#1. Los autores no cuidan la edición

Está muy extendida la idea de que los autores que se deciden por la autoedición no cuidan, valga la redundancia, la edición del libro (estilo, corrección, portada…). Sin embargo, en la mayor parte de los casos ¡ocurre lo contrario! Tratan a su libro como un bebé, cuidándole y mimándole ya que saben que es un factor imprescindible para las ventas. Un libro mal editado disminuye el prestigio del libro.

#2. Número ISBN

¿Sabías que para autoeditar tu libro y publicarlo NO es obligatorio tener número ISBN? Se calcula que un 30% de los libros que se venden en Amazon no disponen de ISBN. Nota: el ISBN será obligatorio si queremos vender en tienda física.

#3. Autores sin editores

La mayor parte de autores de autoedición no tienen agentes. Los autores de muchísimo éxito a veces se reservan contratar a un agente para negociar cosas como los derechos de publicación en el extranjero o para ofertas de películas, por ejemplo. Si estás empezando a escribir, tranquilo, puedes prescindir de un agente.

#4. Sin horarios ni calendarios

Una de las ventajas de la autoedición es que es el propio autor el que decide las normas. El autor marca cuándo y cuánto escribir al año, siendo a veces probable que finalicen el año con más de un ebook en la mano. Esto no pasaría con la editorial tradicional, quienes a duras penas publicarían un libro por cada autor.

#5. Cantidad y Calidad

Con relación al punto anterior, la autoedición favorece más velocidad, pero NO significa por ello que disminuya la calidad. Por lo general, el autor preparará un calendario con inteligencia donde haya un equilibrio perfecto entre cantidad y calidad.

#6. Amazon es el rey

La mayor parte del negocio de la autoedición y publicación se la lleva el gigante Amazon. La venta de eBooks en Amazon hace que este portal sea una importante fuente de ingresos que no podemos dejar de lado.

#7. Gratis

Publicar tu libro en plataformas como Amazon. iBooks o Google Play es gratis. Otra cosa es el tiempo o presupuesto que hayas dedicado a la portada, el formateo y edición  y la promoción de tu libro. 

#8. KDP Select de Amazon

Hay un gran debate en torno al KDP Select de Amazon. Este sistema ayuda a los autores a subir su libro en los rankings, conseguir que sea bestseller. El programa también coloca el libro en el catálogo de Kindle Unlimited. Sin embargo, a cambio Amazon no te permite vender tu libro en ninguna otra plataforma, ni siquiera en la propia web del autor. Antes de elegir KDP Select para tu libro, piensa en los pros y los contras.

#9. No, no vas a hacerte rico

La autoedición de los propios libros da a los autores ingresos mensuales, pero que rara vez son lo suficiente como para vivir únicamente de los beneficios de un libro. Si bien es cierto que ha habido casos de éxito, son una minoría.

#10. Trabajar, trabajar y trabajar

En relación con el punto anterior, la autoedición permite también a los autores complementar sus ingresos dando clases o escribiendo artículos, entre otros. Esto es algo que comparte la autoedición y la publicación tradicional, donde los dos tipos de autores compaginan su tiempo escribiendo con otro tipo de trabajos.

#11. Autopromoción

Los autores que se deciden por la autoedición tienden a promocionarse de forma más efectiva que los que publican de forma tradicional. Los editores son buenos haciendo su trabajo, pero el marketing no entra en el pack. La edición tradicional tiene que vender los libros a las librerías, olvidándose en algunos casos de los lectores.

#12. Marketing

No es que a todos los autores de autoedición les guste el marketing, pero entienden que es parte del proceso. Estos autores han aprendido de la necesidad del marketing para conseguir ventas, como abrir su propia plataforma de autor, ser activo en redes sociales o elaborar una lista de emails de sus lectores. Puedes saber más sobre la plataforma de autor en este post.

#13. Los frenos de la autoedición

En el mundo de la autoedición hay una especie de “porteros de discoteca” que te van frenando. En el caso del mundo tradicional estos “porteros” son los agentes o editores, que pueden no querer tu libro. En el campo de la autoedición estos porteros son los propios lectores: si a un lector no le gusta tu libro te lo harán saber, dejando un comentario negativo sobre tu libro.

#14. Comentarios negativos

Siguiendo con el punto anterior, las reseñas negativas pueden afectar muy rápidamente a las ventas de un autor de autoedición. Una calificación de una estrella en Amazon bajará la media de puntuación del libro. Suele suceder que cuando un libro baja la media de las cuatro estrellas, pocos son los que se deciden a comprarlo, ya que les resulta poco atractivo. Por otro lado, una reseña positiva siempre será favorable para el autor y sus libros.

#15. Regalando el libro

La autoedición hace que los autores, en la mayoría de los casos, sean más generosos a la hora de compartir sus libros. Estos autores no sienten que regalar su libro devalúe su trabajo si no al contrario, lo utilizan en ocasiones como una herramienta que les otorga una ventaja competitiva frente a los autores que publican de forma tradicional.

#16. Series de libros

Una buena técnica que se utiliza en autoedición es escribir un libro dividido en series. Es decir, dividir el libro en tres tomos, por ejemplo. Además de que esto permite ahondar más en la historia que se está contando, puede ser una buena estrategia de ventas, donde el autor regala el primer libro de forma que incentiva la venta de los otros 2.

#17. Ayudarse entre autores

Una parte muy positiva de los autores de autoedición es que se ayudan mucho entre ellos. Hay incontables blogs de autores, podcast, foros, etc. donde los autores se dan consejos unos a otros para tener éxito con sus libros. En esta web podrás encontrar podcast de autores sobre cómo triunfar con tu libro. 

#18. Creatividad y Negocio

En el mundo de la autoedición es importante considerar a igual medida creatividad y negocio. Si creemos que tenemos una idea brillante y muy creativa vale, pero manteniendo la visión de negocio y considerando si esta idea será vendible. No porque a nosotros nos encante nuestra obra significará que el público la quiera comprar.

#19. Diversidad de autores

Los autores que autoeditan sus libros son de todas las edades y géneros. Hay historias de mucho éxito de autores muy jóvenes, y también historias de autores con más experiencia en el mundo de escribir. De la misma forma, las temáticas son muy variadas. Sin embargo, el género romántico, los thrillers, la ciencia ficción y fantasía y los libros de no ficción son las temáticas más buscadas y más vendidas del sector.

#20. Cuanto más escribes, mejor

En la autoedición, cuanto más escribes más vendes. Esto es así porque, en ocasiones, un libro puede aumentar las ventas de otros, o también da una imagen de prestigio y responsabilidad al lector que un autor tenga más de un único libro. Por tanto, cuanto más escribas mejores resultados obtendrás.

Por último, con respecto a la autoedición hay dos vertientes de opinión: una de ellas es la que dice que la época dorada de la autoedición y publicación ya ha pasado; la otra dice que todavía quedan muy buenos tiempos en los que trabajar y poder tener éxito autoeditando los libros. Sea cual sea tu opinión, la realidad es que la autoedición sigue siendo un camino muy válido para publicar para miles de autores.

Y tu ….¿qué opinas?, ¿qué harás con tu libro?: ¿Autoeditar o buscar una editorial tradicional?

 

Infografía «6 factores imprescindibles para que tu libro sea un bestseller en Amazon»

 

 

13 Comentarios

  1. Hola buenas tardes, quiero participar en el taller, ¿qué debo hacer?
    Gracias por tan utiles consejos

  2. Diana 7 enero, 2018 Responder

    Hola saludos. Me encanta lo que has escrito. Sobre Todo El estilo, claridad con lo que lo haces. Mira soy totalmente nueva en este asunto. Ya tengo El libro escrito, pero me gustaria trabajar una portada y otros asuntos, Como me puedo contactar con ustedes.

    • AUTOR
      Ana Nieto 8 enero, 2018 Responder

      Hola Diana, me alegra que te guste el contenido de los artículos y que los puedas poner en práctica. Puedes contactar con nosotros llamando al 91 578 26 67 o enviando un correo electrónico a: [email protected] Un saludo.

  3. Cristina Palacios H 29 julio, 2017 Responder

    He autopublicado mi primer libro y el 26 de julio en un taller nos hablabas de la importancia de la portada. No soy capaz de decir de una portada «me gusta, me encanta» Las veo todas muy similares y poco originales. La de mi libro tampoco me termina de convencer. La hice yo misma. ¿A quién podría recurrir para que me haga una?

    • AUTOR
      Ana Nieto 31 julio, 2017 Responder

      Hola Cristina, en primer lugar, gracias por participar. Para este tipo de casos disponemos de un portadista con el que hemos realizado muchos trabajos. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo electronico [email protected] o bien llamando al 91 578 26 67. Estaremos encantados de atenderte e informarte con más detalle. Un saludo.

  4. Marta 9 noviembre, 2016 Responder

    Hola. Muy interesante el post. Gracias por compartir esta información.
    Quisiera hacer una consulta: ¿es posible, en autoedición, que aparezcan 3 autores con un mismo ISBN?
    Es decir, tres personas escriben sobre un tema, publicarlo y quieren aparecer los tres como autores de su parte.
    Espero haberlo explicado bien.
    Mil gracias.

    • AUTOR
      Ana Nieto 10 noviembre, 2016 Responder

      Si se puede, Marta. El ISBN va con la obra, independientemente del número de autores.

  5. Omar Arce 29 abril, 2016 Responder

    Buen post Ana!
    Sigo el podcast y la información que compartes y las entrevistas son de mucho valor.
    Para junio sale mi obra, aver que tal sale.

    • AUTOR
      Ana Nieto 20 mayo, 2016 Responder

      Muchas gracias por tus palabras Omar, me encanta que te sirvan los podcast y la información que voy recogiendo. Si tienes algún problema con tu obra no dudes en contactar con nosotros, un saludo.

  6. David Miranda 3 diciembre, 2015 Responder

    No funciona el enlace a la infografía de Amazon

    • AUTOR
      Ana Nieto 4 diciembre, 2015 Responder

      Hola David, para poder acceder a la infografía debes primero llevar a cabo alguna de las tres acciones que aparecen en el recuadro con título «Descargar el contenido».

  7. Eva Herrera 17 junio, 2015 Responder

    Autoedité mi libro y siento que fue lo mejor que hice.
    En ningún momento soñé con que una editorial lo acogiera, puesto que yo quería empezar a andar en este espacio.
    Amazon es mi biblioteca favorita, y todo lo que suelo leer, es de escritores independientes.
    Se va teniendo más cuidado en la edición, y ya es raro que te encuentres libros donde te duelan los ojos al leerlo.
    Yo seguiré leyendo a estos escritores, que como yo, ponen en su libro lo mejor.

    Ana, gracias por tu afán de superación. Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*