¿Crees que se nace con capacidad creativa? La realidad es que hay muchas técnicas que ayudan a fomentar la creatividad, a desarrollar tu capacidad creativa y que te inspirarán nuevas ideas en la parte creativa de tu cerebro.
#1. Sé curioso. Pregunta.
Índice de Contenidos
Mantén en tus rutinas una actitud de «interrogatorio». Pregúntate el porqué de las cosas y observa el mundo que te rodea.
Hacer preguntas útiles es una habilidad que, además, necesita ser practicada. Es importante aprender a hacer buenas preguntas que te permitan sacar valor de los encuentros. Puedes preguntar a tus amigos, familiares e incluso a Google.
Además, pregúntate cosas que necesiten de respuestas abiertas. Aquellas preguntas de sí y no son muy cerradas. Por ejemplo, las clásicas 5 W’s (quién, qué, cuándo, cómo, dónde y por qué) pueden ser una buena forma de empezar.
En tu tiempo de ocio no sólo desconectas del ordenador, puedes seguir fomentando tu creatividad de forma «pasiva»: hablando con compañeros o preparando una lluvia de ideas sobre un tema. Se pueden sacar muchas ideas y conocimientos si lo compartimos con los demás.
#2. Crea una rutina diaria.
Una buena forma de fomentar la creatividad es «obligándote» a dedicar un espacio de tiempo diario a conseguirlo. Si quieres ser creativo y lo practicas, como aquel que dice, de «Pascuas a Ramos», es probable que al final termines dejándolo de lado.
¿Qué tal dibujar, escribir o pintar todos los días a la misma hora? Fijar tu tiempo de «artista» es una buena forma de mantener una mente creativa.
#3. Pasea. Anda. Camina.
Si hay algo que comparten los grandes CEOs de grandes compañías no es solo carisma y visión de negocio, muchos de ellos tienen en común la afición por dar largos paseos.
Hay grandes figuras que además lo han confirmado, como Víctor Hugo, quien aseguró que paseaba para generar nuevas ideas. También lo hacía Steve Jobs.
Dar un largo paseo te permite absorber nuevas ideas e incluso encontrar inspiración.
#4. Mantente alerta.
Debes estar atento a todo lo que te rodea. Nunca sabes cuándo llegará una nueva idea o algo que te inspire. Una característica de las personas creativas es que son capaces de visualizar las cosas desde otros ángulos y de adoptar diversas perspectivas y maneras de hacer.
Además, puedes llevar siempre contigo un lápiz o un bolígrafo, para anotar en cualquier momento las ideas que se te pasen por la cabeza.
#5. Experimenta. Lee.
Aunque a veces leer mucho no es sinónimo de creatividad, leer es un hábito que estimula el cerebro y te impulsa a experimentar con lo aprendido. Además, leer favorece el aprendizaje y la memoria.
#6. Comparte tus logros
Comparte todo lo que consigas con otros. Siempre te reportará beneficios, porque te ayudarán a dar diferentes enfoques a tu idea y podrás aprender con ellos.
Una pequeña advertencia: compartir tus ideas con otros tiene muchos beneficios pero puede ser que alguien no comparta tu idea. No te vengas abajo ni te desanimes, los gustos son tantos como colores.
8 Comentarios
Me gusto mucho su articulo, de hecho estoy en la busqueda de algo para emprender y sus ideas me han dado muchas luces
AUTOR
Hola Mary, muchas gracias, espero que todo lo que comparto te sea de mucha ayuda en tus proyectos. Un saludo.
MUY INTERESANTE. GRACIAS POR EL POST¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Pastillas básicas para generar la creatividad empresarial. RECOMENDABLE.Gracias Miguel Ángel.
¡Un abrazo!
Gracias Ana por el post!
La creatividad es sinónimo de un mente despejada. A mi la creatividad me viene cuando acallo los pensamientos, me relajo, y disfruto de las cosas como son. Es una de los beneficios que me da la meditación 😉
Muchas gracias a ti por comentarnos tu opinión y experiencia Jaione. Estamos de acuerdo contigo en que es también necesario tener la mente despejada para que puedan surgir nuevas ideas.
Un saludo 🙂
Hola Ana,
Genial tu post. Creo que la creatividad viene cuando la trabajamos, como bien indicas y a la vez buscamos sobre nuestro tema, leemos, etc. De repente, cuando menos lo esperas, aparece!
Hola Javier,
muchas gracias por tu comentario 🙂 Opinamos lo mismo que tú, la creatividad se puede fomentar y desarrollar. ¡Un abrazo!