¿Quieres un excelente logo por 150€? ¿Un vídeo muy representativo de tu producto por 300 €? ¿Un diseño profesional para un anuncio por 400€? Ahora puedes contar con ello, en un tiempo record y además eligiendo entre un grupo amplio de profesionales. Todos a tu disposición y a una distancia de unos pocos «clics». Esto es el Crowdsourcing: acceder al talento allá donde esté.
El Crowdsourcing ocurre cuando una empresa decide subcontratar una tarea que antes realizaban sus empleados o agencias con las que trabaja y la externaliza a través de una llamada abierta a una gran número indefinido de personas a través de Internet.
La contratación del diseño del logo de nuestra empresa-madre: Global Marketing, es un ejemplo de contratación a través de Crowdsourcing.
Hace tres años decidimos cambiar el logo y lo contratamos a través de un concurso lanzado en www.logotournament.com, una web en la que partipan 10.000 diseñadores de logos. A partir de 250$ cualquiera puede convocar un concurso para el diseño de un logo; habitualmente son más de 50 los diseñadores que proponen sus propuestas. Tú eliges la que más te gusta y todo esto ocurre en el plazo de siete días. Es decir, en una semana sin salir de tu oficina con unos cuantos clics y contando con la participación y el talento de cientos o miles de profesionales consigues un logo a un precio low cost.
En el mundo hispano los modelos de Crowdsourcing son escasos, pero empiezan a despuntar algunos proyectos muy interesantes como el de Adtriboo.
En este vídeo entrevistamos a Jaime Sanmartin CEO de Adtriboo, empresa líder en España del Crowdsourcing. Su oferta nos parece especialmente interesante por tres motivos:
- Es española y todo se puede contratar en español.
- Los precios son muy competitivos.
- Detrás hay más de 125.000 proveedores.
Jaime Sanmartín contesta a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es y qué ofrece Adtriboo?
- Una pyme ¿qué puede contratar en Adtriboo?
- ¿Qué puede costar el diseño de un logo y en qué plazo puede estar listo?
- ¿Qué puede costar un vídeo?
- ¿Por qué es interesante contratar estos servicios a través de webs como Adtriboo?
- ¿Qué es el crowdsourcing?
Si quieres saber con detalle en que consiste el Crowdsourcing:
¿Conoces alguna web que ofrezca servicio de Crowdsourcing?
Si te interesa el marketing digital y quieres sacarle rendimiento te ofrecemos un servicio de formación in-company personal y adaptado a tus necesidades (Coaching 2.0). Ofrecemos un paquete básico de 4 horas y uno avanzado de 8 horas. Llámanos sin compromiso (Tel.: 91-578 26 67).
9 Comentarios
Coincido plenamente con Dani. Un logo por 150 euros, será un logo standard, posiblemente como el que tendrá el vecino de al lado y seguro que no tendrás a tu lado a un verdadero profesional que ten haga un trabajo absolutamente personalizado, original y exlusivo y que, además, te asesore.
Hoy en día hay mucho «manitas del PC» suelto por ahí, que van de diseñadores, sólo porque tienen un ordenador…, que con un portátil de 300 euros y una impresora de 60 (y no todos) ya creen que son unos expertos en imagen gráfica o que con una videocámara se creen Steven Spielberg…Seguro que hay excepciones, pero detrás de un buen trabajo (de cualquier índole) siempre hay un buen profesional, con experiencia y que dedica muchas horas para realizarlo. Y eso, aunque estemos en crisis, siempre tiene un coste.
Por lo tanto, algo fallará. Muchas veces la calidad y casi siempre el servicio.
Hola Dani, Wavedrums, María y Hectorgrafic:
Gracias por dejarnos vuestros comentarios.
Somos conscientes de que el tema del Crowdsourcing podía «levantar ampollas»
y no quisimos disfrazar este artículo con hipérboles sino reflejando
claramente en qué consiste.Entendemos absolutamente vuestra indignación y nos encanta
que la manifestéis para motivar un debate sobre este tema.Lo que no podemos es cerrar los ojos ante un nuevo entorno
creciente que es la transparencia y la globalización provocado por Internet y la existencia de plataformas de Crowdsourcing, ya bastante asentado en el mundo anglosajón e mas que incipiente en el hispano.Internet ofrece muchas posibilidades. No importa tu tamaño.
Pero también puede ser un arma de doble filo: el tamaño del mercado se multiplica, pero también la competencia y
la mayor facilidad de acceso al talento.¿Cómo competir en este entorno global y transparente? Desde
mi punto de vista: con la especialización
o focalización de tu negocio. Centrarse en lo que uno es mejor que los demás y
antes comprobar que no tenemos mucha competencia.¡ No disfracemos las cosas!.
Ningún verdadero profesional freelance nos vamos a brindar a este juego engañoso.
Con esto, quien persigue ganar dinero de verdad, será quien tiene la propiedad de esta web.
Han encontrado un supuesto segmento, pero seguramente les daría lo mismo «vender» profesionales freelance, que vender cualquier otra cosa. En este caso el freelance sólo es un medio para conseguir un fin. El fin es que Webempresa20 gane dinero. ¿o es que sois algún tipo de ong?Esto es reventar el mercado y fomentar el intrusismo de un montón de gente que tiene poco de profesionales expertos.
Un logo de 150 euros es como ir a un restaurant de comidas económicas y preguntarle al camarero si las gambas de la paella son frescas y de Palamós…
Como dice Dani. Ni siquiera ahora con la crisis se dan duros a 4 pesetas.
Saludos
Como diseñador profesional, estoy totalmente de acuerdo con los comentarios anteriores. Es más, he dejado de realizar proyectos como freelance por los problemas de costes y falta de reconocimiento. Considero que un buen trabajo hay que saber valorarlo y eso muchas veces, si no va acompañado de una factura que se ajusta a las horas de trabajo «reales», el cliente no lo aprecia.
¡Hola! Sobre este tema, tengo una duda sobre los logos ¿Se trata de que varios diseñadores hagan un mismo logo y después la empresa elige el que le gusta? Entonces, sólo se paga al diseñador elegido, ¿no? ¿el resto, dedican horas de su tiempo para hacer un logo que luego no van a vender? Es sólo una duda. La verdad, una cosa es una red de profesionales donde tú puedas mostrar tu trabajo y que las empresas puedan verlo y contratarte y otra ya, es jugar con las personas, pujar por los profesionales, eso no me parece bien,… si me equivoco, debatamos. Un saludo.
Sí, María , sólo se paga al diseñador elegido. Es una puja, tú lo has dicho
Que vergüenza…, estoy esperando a ver si alguién saca este tipo de plataformas para arreglarse la boca…, operarse de urgencias…o cualquier otro menester… Pero vamos la culpa es de los «pseudoprofesionales» que acceden a realizar su trabajo a bajo coste y de esta forma tan perjudicial para nuestra profesión. Porque somos creativos no churreros y muertos de hambre joder…
Solo un comentario, el título es un poco engañoso ya que a precio low cost seguramente no tendrás al «mejor freelance»…no hay duros a cuatro pesetas!
Al buen profesional normalmente no lo encontraras en este tipo de redes, donde se revientan los precios y al final es lo único que se valora (lamentablamente).
Son mas bien becarios y perfiles bajos o que empiezan en el sector y que les da igual cobrar 1 que 10, pero claro, luego no pidas calidad, ni servicio, etc.Hablo en lineas generales, por supuesto luego hay excepciones, como en todos lados.
Es mi opinión, basada en algo de experiencia en el tema.Saludos!
Perfecta manera de joder sectores… Y más pecado tienen los diseñadores, realizadores, editores, etc… que se prestan a esto. Lamentable. Ahora, sóo hay que ver proyectos «ganadores» de, por ejemplo, Adtriboo… De pena, de pena…